El Verano tardío y el elemento Tierra
La estación del año que se le atribuye al elemento tierra es el verano tardío
La época de la vida la adultez, donde se busca una estabilidad.
Según la MTC la estación del año que se le atribuye al elemento tierra es el verano tardío, aquellos días al final del verano antes de empezar el otoño.
¿Dónde se sitúa la Tierra y cuáles son sus funciones más características?
El equilibrio, la estabilidad, el sostén, la madre, la nutrición.
Originariamente se situaba en el centro, así que su dirección sea el centro. Sus características son el sostén, la madre, la nutrición, la cosecha y la época de la vida la adultez, donde se busca una estabilidad.
¿Qué emoción se le atribuye?
Cuando éste está en equilibrio brotan la simpatía, la auto confianza, la seguridad, la conexión consigo mismo.
La emoción que se le atribuye al elemento Tierra es el pensamiento excesivo, la preocupación, la obsesión. Una reflexión excesiva será uno de los síntomas de un desequilibrio en este elemento, al igual que un desequilibrio en nuestra digestión nos puede llevar a este síntoma. Cuando éste está en equilibrio brotan la simpatía, la auto confianza, la seguridad, la conexión consigo mismo.
¿Qué órganos pertenecn al elemento Tierra según la MTC?
Al Bazo se le da una gran importancia en la Medicina Tradicional China, ya que es uno de los encargados de la formación de sangre.
Los órganos representantes del elemento tierra son el Estómago (yang), una de sus funciones es la de hacer descender el Qi y el Bazo (yin), su dirección ascender el Qi. Al Bazo se le da una gran importancia en la Medicina Tradicional China, su función es la de hacer ascender el Qi y uno de los encargados de la formación de sangre que proviene de los alimentos.
La Humedad y el elemento Tierra
La humedad afecta al sistema digestivo.
Algunos de los síntomas físicos son pesadez, sobretodo de piernas, dolor de cabeza, cabeza embutida, retención de líquidos, hinchazón abdominal, acidez estomacal.
Su sabor es el dulce y su color el amarillo-naranja
El clima que se le atribuye es la Humedad, así podemos decir que “al bazo no le gusta la humedad”, la humedad afecta al sistema digestivo. Una dieta con un exceso de azúcares refinados, salsas, harinas refinadas, bollería, lácteos y alimentos de naturaleza fría, crearán a la larga un desequilibrio del bazo, el cual no podrá hacer bien su función. Dificultará su función de sostén en todos sus sentidos, tanto orgánico, emocional y psíquico.
Algunos de los síntomas físicos cuando la tierra está en desequilibrio son pesadez, sobretodo de piernas, dolor de cabeza, cabeza embutida, retención de líquidos, hinchazón abdominal, acidez estomacal.
Su sabor es el dulce y su color el amarillo-naranja. Una dieta basada en alimentos del elemento tierra nos ayuda a eliminar la humedad y en caso de decaimiento del ánimo a subirlo y conseguir equilibrio y armonía. Está será muy saludable para nuestro sistema digestivo. Patata, calabaza, zanahoria, cereales integrales, cebolla… Cocidos, al vapor, en cremas, en sopas… Los alimentos crudos dificultan el trabajo al Estómago y al Bazo, así podemos decir en general que no son recomendables cuando el elemento Tierra está en desequilibrio.
Texto de Isabel Ollé, colaboradora y terapeuta de KengRak en Cielo y Tierra.
Si quieres más información sobre nuestros cursos de MTC y KengRak en Cielo y Tierra
haz click aquí http://www.cytescuelamtc.com